Mostrando entradas con la etiqueta PRIMAVERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMAVERA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

PETITGRAIN, Hoja de Naranjo

Cuando se aproxima la primavera, las hojas de naranjo comienzan a  llamarme para convertirse en protagonistas. No es que el resto del año no use su aceite en mis elaboraciones, pues sus propiedades hacen que lo seleccione para trabajar en sinergia en muchos casos. Pero ahora, cuando las hojitas nuevas lucen su verde limón, su aroma quiere salir a escena, antes de ser desplazado por el azahar que inundará el ambiente en breve. En las fotos podrás ver algunas de las posibilidades de uso.
Es un aceite esencial que se extrae de las hojas y ramas verdes de la planta de naranja amarga (Citrus × aurantium subsp. Amara) por destilación al vapor.  El aceite tiene un olor amaderado naranja verdoso que se utiliza ampliamente en perfumería.
Tiene un gran valor como tónico y depurativo en preparados cosméticos. Es conocido por sus propiedades anti-inflamatorias, anti-bacterianas y desodorantes; alivia infecciones de la piel, así que en un aftershave o una crema de manos/pies va genial. 
Lo he incluido en faciales revitalizantes, por su efecto tonificante, como aftershave, serums y cremas.
Tiene la propiedad de equilibrar las grasas por lo que es recomendado en casos de acné y seborrea en el cabello. En este preparado para el acné, se encuentra junto al geranio.

En aromaterapia se aplica a casos de ansiedad, depresión y problemas respiratorios. Ejerce un efecto muy sutil y positivo sobre los sentimientos en casos de tristeza. En caso de insomnio, alternándolo con lavanda o neroli, depositando una gota sobre la almohada. Puede ayudar a la digestión, y dolores de estomago de origen nervioso, si ponemos un par de gotas en bebidas o dulces, ya que reduce las flatulencias y espasmos.
El aceite esencial de petitgrain es ideal para crear un ambiente fresco y limpio, en sitios frecuentados por muchas personas.

Petitgrain combina bien con los aceites de bergamota, cedro, salvia, geranio, lavanda, lima, jazmín, nerolí, naranja, palmarosa, romero, palo de rosa, sándalo e ylang-ylang. Así que ya tienes ideas para combinar en perfumes.

Sus principales zonas de producción son Paraguay y Francia, siendo los producidos en el primero, de mayor intensidad.
El aceite Petitgrain (granito fr.) adquiere su nombre porque solía ser extraído de las pequeñas naranjas verdes de la planta. Destilados de la misma especie botánica, son el neroli,  y  la naranja amarga,  pero Petitgrain se destila de las hojas y a veces de las ramas del árbol siendo, considerado neroli el aceite esencial que se destila de las flores, el azahar, y aceite esencial de naranja el que es exprimido de las cáscaras de los frutos en  frío.
Los principales componentes del aceite de petit grain son el geraniol, acetato de geranilo, linalol, acetato de linalilo, mirceno, Nerol, acetato de nerilo, y terpineol. (Comparte muchos de los componentes del nerolí o azahar).
Combinando petitgrain con la naranja y el azahar, hice este dúo para regalo, de Gel y Loción corporal tonificante: Naranjos en flor.
Ya puedes ir haciendo tus encargos primaverales...
alquimiaoriginal@icloud.com
Teléfono: 670702262

lunes, 22 de febrero de 2016

ALQUIMIA MASAJE



Introducir la aromaterapia en un masaje hace que su efecto se convierta en un experiencia mucho más placentera para el emisor y el receptor del masaje.

A través del olfato se ve afectado el sistema nervioso repercutiendo en el resto de sistemas fisiológicos, de manera automática, pues nuestra máquina biológica responde a estímulos bioquímicos olfativos, interpretados por el cerebro antiguo(sistema límbico e hipotálamo).

Con los aceites esenciales podemos obtener beneficios globales a nivel circulatorio, muscular, reproductor, digestivo, emocional y mental.

Según la estación del año, el estado de la persona, y el efecto deseado, elegiremos unos u otros aceites esenciales para incorporar a un aceite portador con el que se dará el masaje. 

Utilizo aceites vegetales y esenciales ecológicos y/o de alta calidad para elaborar mezclas por encargo para Centros de Masaje, y personas interesadas en un producto hecho a medida, ya sea aceite, crema corporal o facial, o tratamiento específico (drenante, reafirmante, revitalizante, etc).


En esta entrada, aproximándose la primavera, voy a poner el foco en el aceite esencial de Azahar o Nerolí. 


Se trata del aceite obtenido por destilación de las flores del naranjo. Es un aroma fresco y alegre que activa el renacimiento emocional y la regeneración en nuestras células. 
Es un gran tonificante, es decir, equilibra, los extremos, ya sea por tensión o por flacidez, por lo que obtenemos efectos relajantes en casos de stress o insomnio y activadores en caso de depresión. Por vía oral calma el dolor de estómago. 

Este aroma gusta a todas las edades, hombres y mujeres, es muy usado en perfumería. Ideal si se trata de pieles delicadas, que necesiten regeneración e hidratación, diluido en aceite o crema.

Es uno de los regalos sensuales de Córdoba, si se pasean sus calles en los meses de marzo y abril, y una  gran elección como recuerdo para que su Esencia pueda sentirse de nuevo en cualquier momento del año. 


Para consulta y encargos: 670702262.
alquimiaoriginal@icloud.com
C/ Marroquíes, 6, 8. 14001. Córdoba.


miércoles, 8 de abril de 2015

PRIMAVERA 2015 EN TU PIEL

 Ya puedes ofrecer a tu rostro y a tu cuerpo
 estos fluidos primaverales que he elaborado
 sintonizando con el despertar
 de nuevos circuitos energéticos.  


Los principios naturales que las componen,
 tienen el propósito de disfrutar con los procesos
 que en esta primavera, se activan en nuestros cuerpos:
 la eliminación de lo viejo y la generación de lo nuevo.


viernes, 21 de marzo de 2014

CREACIONES Y MILAGROS PRIMAVERALES


La primavera es una explosión automática y natural, desde dentro hacia fuera, de una energía que hace que los seres vivos se revitalicen, energeticen, se dispongan a la reproducción, a la celebración de la vida. Si podemos dirigir la atención a plantas y animales podemos ver cómo se inician procesos de crecimiento, con brotes nuevos en las ramas, floración, cantos de cortejo en las aves... Si atendemos a nuestro interior, la misma energía nos atraviesa, aunque la manifestación de la misma dependerá de cómo la mente la interprete y la canalice en la acción. Lo que no podemos controlar son los procesos  biológicos de nuestros órganos vitales, inmersos en una regeneración de los sistemas que dependiendo del estado previo, nos conducen por diferentes manifestaciones de reequlibrio, que etiquetamos de "enfermedades o afecciones"...

Qué hay del yin y el yang en todo esto? La energía masculina fecunda a la femenina para la procreación. El sol, calienta la tierra, para la germinación y crecimiento de todo lo que la habita, el polen es transportado por la abeja para fecundar el cáliz de la flor. La tierra recibe calor, el cáliz recibe el polen y se activan los propósitos interiores, que residen en el ADN... nada resultaría de una parte sin la otra. Son dinámicas complementarias.

El Propósito, materializado en información del ADN, (principio masculino), asistido por la energía-calor, creó la Experiencia (principio femenino), el brote o la flor. La energía asiste al propósito, por eso el pensamiento es creador de experiencias, si va acompañado de e-moción, energía en movimiento. En primavera se pone en escena de forma exacerbada este poder creador del universo. El aumento progresivo de la influencia del Sol en la Tierra, activa todos los propósitos y los convierte en experiencias de vida. Aunque nuestros pensamientos creadores podemos dirigirlos, encauzarlos, como cuando sembramos, trasplantamos y podamos,  otras veces, no nos queda más remedio que asistir estupefactos al resultado que no esperábamos, y reconocer humildemente, que se nos escapó de las manos. Por qué? Siempre hay un propósito que da sentido a la belleza efímera de la flor. Esta primavera me ha traido este cambio de enfoque, en lugar de mirar hacia las causas del resultado, mirar hacia el Propósito. 
La acción y la receptividad, son dos tendencias energéticas, en la naturaleza y en nuestro interior, que bailan múltiples danzas, responsables de nuestras variadas experiencias. 
Nuestra sociedad occidental, con el principio masculino predominante, valora la acción y descalifica la espera, quietud, o permisión, pero en esta actitud reside la posibilidad del milagro, entendido como aquella manifestación de un resultado cuya lógica desconocemos en el presente, pero que un propósito universal, mayor que nuestra conciencia actual, hizo que se manifestara, y que en un futuro próximo, comprenderemos. Entonces los milagros, se convertirán en mis logros, así como yo puedo presumir de las flores que cuidé en mi patio, conocedora de sus requerimientos, y sin embargo siempre consciente de que el Propósito universal de la Vida, las dirige, las habita, me habita, y me permite jugar la danza alterna de "controla y permite".

DISFRUTEN SUS CREACIONES TANTO COMO LOS MILAGROS, ESTA PRIMAVERA!!!



jueves, 13 de marzo de 2014

REMOLACHA, SANGRE VEGETAL


La remolacha es una hortaliza energética que es muy aconsejada en primavera para regenerar y desintoxicar la sangre. 
También en casos de anemia, enfermedades y convalecencia debido a su alto contenido en hierro, es rica en azúcares, vitaminas, potasio, carotenos y antioxidantes.

Se puede comer en ensaladas o cocida, pero mantiene mejor las propiedades cuando está cruda, si la cueces, hazlo con la piel y se la quitas después.
Es laxante, combate el estreñimiento y las molestas hemorroides. También es un buen remedio para mejorar la función hepática y para las infecciones en la vejiga urinaria, para la salud de huesos, músculos y piel.

Sus vitaminas y minerales

Se destaca los folatos y ciertas vitaminas del grupo B, como B1, B2, B3 y B6. La remolacha proporciona 18 vitaminas y minerales. En ½ taza de remolachas cocidas en rodajas, se obtiene 3,1 mg de vitamina C para promover la inmunidad y la reparación de los tejidos. Las remolachas también proporcionan 68 mcg de ácido fólico por cada 1/2 taza. El folato promueve la función de los glóbulos rojos  y blancos,  la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos en el sistema inmunológicoy es particularmente importante para las mujeres embarazadas, ya que ayuda a prevenir ciertos tipos de defectos de nacimiento, el folato también puede combatir el cáncer, enfermedades cardíacas y enfermedades inflamatorias.  Las remolachas ofrecen potasio, que ayuda a regular el equilibrio de líquidos y minerales, lo que lleva a niveles de energía sanos, aumenta la función muscular y mantiene equilibrada la presión arterial. Las remolachas son también una fuente de magnesio proporcionando 19,6 mg de este mineral para mejorar la capacidad ósea, así como manganeso,que además de ayudar a construir y mantener los huesos fuertes y  metaboliza el colesterol en el cuerpo. Conntienen una buena cantidad de niacina, o vitamina B3 no sólo reduce los niveles de triglicéridos y de LDL, sino que también eleva los niveles de HDL de forma más eficaz que algunos  medicamentos. Las hojas tienen un contenido de niacina superior a la raíz de remolacha en sí.
Contienen una alta cantidad de fibra, Varios estudios demuestran  que la fibra que se encuentra en la remolacha roja tiene la capacidad de reducir los niveles de triglicéridos, así como los niveles de LDL.
Las remolachas son una fuente de ciertos antioxidantes que pueden ayudar a purgar el cuerpo de los radicales libres que contribuyen a enfermedades y los signos del envejecimiento: los carotenos y fitonutrientes de la remolacha, principalmente betanina y vulgaxantina (responsables de su color).
La foto es de un salmorejo cordobés enriquecido con remolacha y guarnición de pimiento verde. Se elabora popularmente con tomates maduros, pan del día anterior, ajo, aceite, vinagre y sal. Todo triturado.
En la gastronomía local se han puesto de moda otros salmorejos innovadores como es el caso del que yo hice, le puse un trozo de remolacha cocida.

miércoles, 12 de marzo de 2014

PRIMAVERA: MADERA, ÁCIDO, GRITAR


MADERA, ÁCIDO, GRITAR

En estos días de inicio primaveral, despertó un impulso de elaborar sahumerios, conos de incienso para quemar...no es raro que ocurriera mientras reposaba afectada por un resfriado de cambio estacional. En reposo, mi cuerpo conectaba con oleadas de calor que me traían ira y pensamientos que la justificaban, y la consiguiente actuación de reprimenda o protesta hacia pareja e hijos con los que convivo.
Tras un par de días de irritación de laringe, afloró el lagrimeo y moqueo, y ese día mi apetito se inclinó exageradamente por el zumo de naranja y pomelo en la mañana y los pepinillos en vinagre mientras preparaba una sopa de cebolla y acelgas...

Con este relato, comparto como cada estación promueve diferentes movimientos energéticos en nuestros cuerpos. Según la medicina china, están en proceso de desintoxicación y adaptación a la nueva estación, los siguientes meridianos:
Hígado, vesícula, triple calentador, rama lateral de intestino delgado, vía tendo muscular, intestino grueso, conexión estómago vesícula. 

A cada cual se le manifestarán los síntomas de forma peculiar, según sean sus tendencias individuales, lo normal es manifestar algunas molestias durante unos días, pero no más de una semana.
Las expresiones desequilibradas de esta auto regulación de nuestra máquina biológica tienen que ver con ira, enfado, rabia, excitación, impulsividad, impaciencia, pedantería, exceso o defecto de autocontrol, hipersensibilidad, inestabilidad emocional, frustración, rigidez cognitiva, confusión, adicción al trabajo, incapacidad para relajarse...y a nivel físico: alérgias, eccemas, soriasis, asma, hepatitis, colesterol, diarrea, estreñimiento, flatulencias, hongos, cándidas, mala digestión, cansancio, dolor de cabeza y cuero cabelludo, problemas de vista, sequedad ocular, deshidratación de la piel y palidez facial. 

La primavera activa el elemento madera, y de ahí mi afinidad por los sahumerios, elaborados con serrín..., el ácido contrarresta la mucosidad, ambos neutralizan el exceso de humedad en nuestros cuerpos...y se activa el fuego interior que nos lleva a la acción y consumación...pero también a ponernos en nuestro lugar, la dignidad personal y colectiva. La primavera es el momento de la lucha y la protesta.

viernes, 19 de abril de 2013

DISPERSIÓN VERSUS CONCENTRACIÓN


Verbena
...EN LA PRIMAVERA...
Qué dificil, cuando todo invita a la fiesta, la relación, la ensoñación...
mantenerse fiel a lo que nos hemos propuesto...
y sin embargo en primavera, tenemos a nuestra disposición,
 la mayor cantidad de energía creativa para aplicarla en nuestras metas.

Cuando nos proponemos realizar algo, conquistar una meta, alcanzar un objetivo, hay muchos factores que van a influir en el resultado, en su manifestación, en calidad, en cantidad y en lo que tarda en lograrse.

Hoy quiero compartir esta reflexión sobre LA ENERGÍA QUE LE SUMINISTRAMOS A NUESTRO OBJETIVO. ¿Será directamente proporcional a lo que se manifieste del mismo? hasta cierto punto,  al igual que una planta evidencia los cuidados que le prodigamos. No por estar todo el día junto a la planta, regándola o quitándole polvo, vamos a mejorar su floración o crecimiento, pero que fácil resulta verla florecer en primavera!!!!

Hay un nivel de suministro óptimo, y un momento adecuado, que hace que nuestros objetivos florezcan de la mejor manera para nosotras/os, y es el acto de discernimiento, según la experiencia y nuestra brújula interior, quien nos va a guiar en este equilibrio. Pero aprovechemos también los ritmos de la naturaleza, ahora es el momento de canalizar la energía abundante que renace y nos atraviesa, es energía sexual, pero su connotación es mucho más poderosa de lo que nos han enseñado, se trata de la energía de la creación, la manifestación en la materia de nuestras intenciones. Somos canales energéticos creadores y podemos aplicarla, dirgirla, encauzarla.
¡¡Cuidado!! porque la tendencia popular en estas fechas, es desperdiciarla, dispersándola, a través de la fiesta evasiva, para librarnos de la insatisfacción y la frustración creada. Y sin embargo una celebración consciente e intencionada de nuestros objetivos, aunque sea por adelantado, puede convertirse en energía que los alimenta, y es lo que hacemos cuando brindamos. Enfocamos y amplificamos, trayendo la meta al aquí y ahora. Brindemos a menudo con conciencia.
Escleranto
La energía que ponemos en un objetivo, se manifiesta a través de la atención, dedicación, cuidados materiales, según sea el caso de nuestra meta. No es lo mismo, que nuestra meta sea aprobar unas oposiciones, que obtener una cosecha óptima de patatas, en cuanto a los requerimientos concretos, pero si en cuanto a la  perseverancia que se necesita para mantenerse fiel  hasta que la meta se vislumbra.

Centaura
Ahora bien, cada vez que ponemos nuestra intención en desarrollar algo que hasta ahora no hemos hecho, o que se nos ha resistido, en transitar una camino nuevo, o que ya conocemos, pero queremos avanzar algo más en él...se nos presentan diferentes situaciones que nos van a distraer del mismo, a modo de "tentaciones", de todos los tipos, placenteras o no, justificadas por nuestro ego, desde el sentido del deber o la responsabilidad, preocupaciones....la realidad es que todas tienen un efecto: vienen a robar energía de aquello en lo que habíamos decido aplicarla. Pero también vienen a aportarnos sabiduría. A veces son los demás que nos vienen a "pedir", esa energía, con atención o dedicación...otras veces no necesitamos a nadie para dispersarnos del aquí y ahora, nuestra mente vuela lejos a mejores paisajes o a preocuparse por otros ...


Castaño rojo
Clemátide

A veces tenemos que transitar la experiencia de ver lo que sucede, una y otra vez cuando nos desviamos hacia otros menesteres, para concluir finalmente cuáles son nuestras prioridades, y esta experiencia nos enseña a discernir y a mantenernos más firmes en nuestras decisiones, como acto de libertad interior, no como represión de deseos o impulsos, sino como ejercicio de reconducción de la energía hacia el cauce por el que ahora elejimos que transite, para obtener el resultado que deseamos.
Es importante que volvamos a elejir ahora, de nuevo, y sintamos el acto de libertad, por el que renunciar a otra alternativa, no se convierte en una frustración, sino en un acto de liberación interior, pues nos convertimos en las comandantes de nuestra nave y decidimos a qué puerto queremos arrivar. Renunciar a los otros caminos que se nos presentan, sin hacer este ejercicio consciente de libertad interior, hace cada vez más fuerte a nuestra sombra y es facil que nos abrume en un momento de cansancio o debilidad, que no obstante también nos servirá para aprender.

Cerezo

Alerce
La inseguridad, el miedo al fracaso, el sentimiento de incapacidad o desmerecimiento, son compañeros de viaje con los que nos encontraremos y se nos representarán a modo de escenas con personajes de nuestra vida real, para que los transmutemos. Reconocimiento, aceptación y transmutación. ¿Cómo? Solo con nuestra intención, actitud de apertura, humildad y amor propio, podemos obtener de estas situaciones un plus de energía que nos dará un impulso mayor hacia nuestra meta. No servirá negarlas o justificarlas.


Ya conocemos ese refrán de quién mucho abarca, poco aprieta. Y sin embargo está en cada cual elejir lo que quiere abarcar y lo que quiere apretar. Escucha esa voz interior que te guía, ella te llevará por el mejor sendero para hacer tus aprendizajes, ya sabemos que en el camino también está la meta.
Ceratostigma
LAS FOTOS QUE ILUSTRAN LA REFLEXIÓN, PERTENECEN AL SISTEMA DEL DR BACH, Y PUEDEN AYUDARNOS A EQUILIBRAR ENERGÍAS Y FACILITAR NUESTROS APRENDIZAJES HACIENDO EL CAMINO MÁS LIGERO.

Puedes contactar conmigo para Consulta floral.