Mostrando entradas con la etiqueta ACEITES VEGETALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACEITES VEGETALES. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

ESPINO AMARILLO, ARTISTA DE LA LUZ




Espino amarillo, para celebrar el sol creciente en el horizonte y en nuestro interior!


El espino amarillo es un arbusto nativo de Europa y Asia, de ramas espinosas, con pequeñas bayas jugosas, de color anaranjado, que son comestibles, aunque de sabor un poco ácido. El Espino Amarillo crece en suelos pobres, incluso en los entornos más hostiles. Y es capaz de soportar la sequía, la altitud extrema y las altas temperaturas. 
Para crecer, el espino amarillo no extrae nada de la tierra, sólo necesita gran cantidad de luz solar. Por eso se le conoce también como artista de luz y pionero de la vida, ya que posee la habilidad especial para absorber la energía de la luz solar y convertirla en vitaminas y grasas, lo que le hace merecedor de una fuerte vitalidad y energía.  
Sus bayas tienen más vitamina C que el propio limón, (aproximadamente 2.750mg/100 g), vitamina E (300 mg/100g), vitaminas del grupo B, vitamina K, ácidos grasos esenciales (omega-7, omega-6 y omega-3), flavonoides, flavonoles, carotenóidesEs debido a esta rica composición que el fruto del espino amarillo, su jugo y los preparados a base de sus extractos, tienen actividad antioxidante que, junto con su aporte vitamínico y nutricional, hacen que de forma tradicional se utilice como tónico para prevenir resfriados, en la convalecencia y para mejorar los estados de astenia (cansancio y debilidad)

Pero vamos a ver los beneficios del espino amarillo  para la piel: 

 - Su alta concentración en vitaminas E previene la sequedad de la piel.
- Repara las células epiteliales, al favorecer el proceso de creación de elastina y colágeno. 
- Aumenta su elasticidad y la deja más suave. 
- Elimina pequeñas arrugas o líneas de expresión por su alto contenido en omega 7.
 Su color naranja cálido proviene de los carotenoides, pigmentos naturales que actúan como eliminadores de radicales libres, protegiendo así la piel de los efectos de la excesiva radiación ultravioleta y los contaminantes ambientales.

Es, por tanto, muy utilizado en cosmética orgánica para la curación de problemas cutáneos como heridas o cicatrices y se le conoce como un estupendo  antiedad .
En productos para el cuerpo, manos y rostro, está especialmente recomendado para pieles secas o maduras, calma y protege la piel de las agresiones externas,  la regenera  y contiene propiedades antioxidantes.


Te presento mi primera elaboración del 2019, una crema facial a la que añadí su extracto  junto a otros principios activos que puedes ver en la composición, para obtener máxima hidratación, nutrición, protección y regeneración. Ya sabes que mis cremas faciales son holísticas e incluyen aceites esenciales y flores de Bach en sintonía con el propósito de sus destinatarias.







miércoles, 21 de febrero de 2018

ACEITE ANTICELULÍTICO

Los aceites son estupendos tratamientos intensivos para tu dermis y epidermis. Acompañalo de un buen masaje en la zona para que penetre bien, y tras una ducha cálida que abra tus poros.
Los activos naturales elegidos, en este caso activan la circulación de líquidos, y combaten la piel de naranja reduciendo y dispersando los nódulos de grasa.

Composición:
Aceites vegetales de almendras y ricino, aceites esenciales de naranja, romero, enebro, abedul y ciprés. 
Ingredientes bio.

sábado, 17 de febrero de 2018

ACEITE DE SOJA

El aceite de soja es un aceite con alto contenido en vitaminas A, B6, B12, C, K y calcio, magnesio y potasio. Todos estos beneficios convierten al aceite de soja en un magnífico aliado antioxidante para combatir los signos del envejecimiento, los radicales libres y calmar y nutrir las pieles secas y sensibles.
Tiene un alto contenido en isoflavonas y ésto lo convierte en un aceite con propiedades antioxidantes que ayuda a aumentar y mantener los niveles de hidratación de la piel.

Aplicaciones cosméticas:
– para los efectos del envejecimiento actuando contra los radicales libres que dañan nuestra piel.
– tiene un alto contenido en vitaminas y minerales y es perfecto para una piel seca, madura y/o dañada.
– al ser antioxidante ayuda y estimula la generación de colágeno.
– repara pieles que han perdido elasticidad y turgencia debido a grandes cambios de peso.
– reduce la posibilidad de aparición de manchas.
– si tienes la menopausia te ayuda a los efectos secundarios propios de esa etapa. Aumenta la hidratación de la piel y mejora la elasticidad de tu epidermis.
– fortalece la barrera protectora de la piel evitando la sequedad excesiva.
– aumenta la suavidad y tersura de la piel.
– aporta vitalidad, elasticidad y luminosidad a las pieles apagadas y/o maduras.
Por todo ello es mi elegido para macerar flores de caléndulas y hacer esta crema de la foto para pieles delicadas. 
Esta maceración de calendula en soja también  la incluyo en  Serums y cremas faciales, aftersun, aftershave, gel posdepilatorio y Remedio de urgencia para quemaduras y picaduras de insectos.
Pedidos al +34 670702262.
email: alquimiaoriginal@icloud.com

lunes, 12 de febrero de 2018

ACEITE DE ALBARICOQUE

El aceite de semillas de albaricoque, sin ser tan famoso como otros, es conocido como una  joya de la cosmética, pues regenera, nutre, hidrata, protege y calma. 

El aceite de semillas de albaricoque posee un alto contenido de carotenoides, omega 6, potasio, magnesio, vitamina A, B, C y E.

En cosmética se utiliza como sérum, contorno de ojos, en mascarillas, o como preparador  de la piel para el bronceado . Hay que destacar también que se puede mezclar con otros aceites, con lo que se potencian sus propiedades, además este tiene un aroma muy agradable y es apto para todo tipo de pieles.

El aceite de semillas de albaricoque enriquece cremas de cosmética natural así como aceites corporales. Su uso es válido para cualquier tipo de pieles pero especialmente indicado para pieles que se caracterizan por su sequedad o por ser altamente sensibles.
Posee un alto poder de regeneración para pieles cansadas, con manchas solares o para aquellas pieles que, debido a una época de estrés, necesitan restaurarse. 

Aquí te muestro en las fotos, Contorno de ojos, Aceite corporal, y Crema facial, elaborados estos días, con aceite de albaricoque en sinergia con otros principios regeneradores. 

Tu pedido en: 670 702262  y/o
alquimiaoriginal@gmail.com

jueves, 25 de enero de 2018

Pestañas y cejas hermosas

Volvemos la atención, de nuevo, sobre el aceite de ricino. Es un verdadero alargador natural de pestañas, hace que se vean mas abundantes y largas y de hecho promueve el crecimiento de las mismas. Al igual que en las pestañas, se aplica para promover el crecimiento y la definición de las cejas.
Aplicar con el cepillo de una mascara de pestañas, un algodón o los dedos, calentándolo con los mismos en invierno para facilitar su uso. Hacerlo todas las noches antes de dormir,  no enjuagar hasta la mañana.
 Debido al contenido de vitamina E también ayuda a fortalecer la uñas, untándolo directo con un algodón o los dedos.
Este aceite se obtiene de la semilla homónima y esta conformado por ácidos grasos (cuyo 90% son ácidos ricinoleicos) a los que se les atribuye las propiedades del aceite.
Llevar una alimentación sana y abundante en proteínas y vitaminas fomenta el crecimiento de las pestañas, especialmente alimentos ricos en vitamina B, y antioxidantes como vitamina C y E,  que además de promover un crecimiento rápido de las pestañas, las fortalece.
Puedes encontrar vitamina B en alimentos de origen animal, como carnes,  vísceras y huevos y en alimentos de origen vegetal, como cereales, legumbres, nueces, setas, levadura de cerveza y germen de trigo. La vitamina C y E aparecen en cítricos, aguacates y vegetales de hoja verde.

Si quieres adquirir una de mis elaboraciones únicas con éste ingrediente, para tus pestañas y cejas, contáctame en:
Móvil: 670702262
email:
alquimiaoriginal@icloud.com

sábado, 13 de enero de 2018

Potente ingrediente revitalizador: ACEITE DE RICINO.

Voy a compartir hoy sobre un valioso elemento natural que uso en mis elaboraciones cosméticas:  ACEITE DE RICINO.
Se extrae de las semillas de la planta de ricino, también conocida como Ricinuscommunis, una planta originaria de África y la India. Si pensamos en este aceite posiblemente nos vendrá a la cabeza como un remedio usado por nuestros abuel@s como purgante, pero los beneficios de este aceite van mucho más allá. Se utiliza en aceites de masaje, jabones y también medicamentos, debido a que ofrece muchos  beneficios para la piel , el cabello y la salud en general.
El aceite de ricino es un triglicérido, compuesto de ácidos grasos esenciales. El 90% de estos ácidos grasos está compuesto por ácido ricinoleico (omega 9). Este ácido graso único se encuentra en concentraciones más bajas en algunas otras semillas y aceites y se cree que es el responsable de las exclusivas propiedades. También contiene una enorme cantidad de vitamina E, proteínas, minerales y tiene propiedades antifungicidas, antiinflamatorias  y antibacterianas. Ha sido el remedio usado tradicionalmente para combatir todo tipo de problemas relacionados con la piel y el cabello.
Pero me voy a centrar en sus cualidades como hidratante y antiarrugas natural. El aceite de ricino por su riqueza en vitamina E y ácidos grasos, que penetran profundamente en la piel, estimula la producción de colágeno y elastina. Esto ayuda a retrasar los signos de envejecimiento, arrugas, manchas y las líneas de expresión de los ojos y le da a la piel una apariencia más suave y joven. No conviene abusar porque se trata de un aceite muy rico, con un par de gotas  nos bastará para toda la cara. El aceite de ricino es un importante componente de muchas cremas y lociones cosméticas por sus excelentes propiedades anti envejecimiento y generalmente lo encontraremos en la composición bajo el nombre de “castor oil” y aunque el nombre pueda llevar a confusión este aceite no tiene nada que ver con estos animales.
Si quieres probarlo en tu piel, la primera Crema facial revitalizante que hice para inauguar este año 2018, lo lleva incorporado, junto a otros ingredientes sinérgicos:

- sésamo, albaricoque y carité, como aceites vegetales regeneradores, protectores y nutritivos,
- oligoelementos marinos, presentes en las algas y agua de mar,
- cerámica con microorganismos eficientes, emisora de ondas antioxidantes,
-jugo de aloe vera,
-  aceites esenciales regeneradores de incienso, sándalo y azahar,
- una selección de flores de Bach reafirmantes de forma holística: Alerce, Verbena y Avena.
También puedo elaborarte un Serum o Contorno de ojos labios, con este preciado nutriente.
Cada creacion es única. También puedes probarlo puro, para conocerlo, comprobar sus propiedades, textura, olor.
Cualquier duda puedes consultarme. 
Pedidos al  +34 670702262.
Envíos por correo.