Mostrando entradas con la etiqueta CUIDADO FACIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUIDADO FACIAL. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2019

ESPINO AMARILLO, ARTISTA DE LA LUZ




Espino amarillo, para celebrar el sol creciente en el horizonte y en nuestro interior!


El espino amarillo es un arbusto nativo de Europa y Asia, de ramas espinosas, con pequeñas bayas jugosas, de color anaranjado, que son comestibles, aunque de sabor un poco ácido. El Espino Amarillo crece en suelos pobres, incluso en los entornos más hostiles. Y es capaz de soportar la sequía, la altitud extrema y las altas temperaturas. 
Para crecer, el espino amarillo no extrae nada de la tierra, sólo necesita gran cantidad de luz solar. Por eso se le conoce también como artista de luz y pionero de la vida, ya que posee la habilidad especial para absorber la energía de la luz solar y convertirla en vitaminas y grasas, lo que le hace merecedor de una fuerte vitalidad y energía.  
Sus bayas tienen más vitamina C que el propio limón, (aproximadamente 2.750mg/100 g), vitamina E (300 mg/100g), vitaminas del grupo B, vitamina K, ácidos grasos esenciales (omega-7, omega-6 y omega-3), flavonoides, flavonoles, carotenóidesEs debido a esta rica composición que el fruto del espino amarillo, su jugo y los preparados a base de sus extractos, tienen actividad antioxidante que, junto con su aporte vitamínico y nutricional, hacen que de forma tradicional se utilice como tónico para prevenir resfriados, en la convalecencia y para mejorar los estados de astenia (cansancio y debilidad)

Pero vamos a ver los beneficios del espino amarillo  para la piel: 

 - Su alta concentración en vitaminas E previene la sequedad de la piel.
- Repara las células epiteliales, al favorecer el proceso de creación de elastina y colágeno. 
- Aumenta su elasticidad y la deja más suave. 
- Elimina pequeñas arrugas o líneas de expresión por su alto contenido en omega 7.
 Su color naranja cálido proviene de los carotenoides, pigmentos naturales que actúan como eliminadores de radicales libres, protegiendo así la piel de los efectos de la excesiva radiación ultravioleta y los contaminantes ambientales.

Es, por tanto, muy utilizado en cosmética orgánica para la curación de problemas cutáneos como heridas o cicatrices y se le conoce como un estupendo  antiedad .
En productos para el cuerpo, manos y rostro, está especialmente recomendado para pieles secas o maduras, calma y protege la piel de las agresiones externas,  la regenera  y contiene propiedades antioxidantes.


Te presento mi primera elaboración del 2019, una crema facial a la que añadí su extracto  junto a otros principios activos que puedes ver en la composición, para obtener máxima hidratación, nutrición, protección y regeneración. Ya sabes que mis cremas faciales son holísticas e incluyen aceites esenciales y flores de Bach en sintonía con el propósito de sus destinatarias.







lunes, 19 de marzo de 2018

PETITGRAIN, Hoja de Naranjo

Cuando se aproxima la primavera, las hojas de naranjo comienzan a  llamarme para convertirse en protagonistas. No es que el resto del año no use su aceite en mis elaboraciones, pues sus propiedades hacen que lo seleccione para trabajar en sinergia en muchos casos. Pero ahora, cuando las hojitas nuevas lucen su verde limón, su aroma quiere salir a escena, antes de ser desplazado por el azahar que inundará el ambiente en breve. En las fotos podrás ver algunas de las posibilidades de uso.
Es un aceite esencial que se extrae de las hojas y ramas verdes de la planta de naranja amarga (Citrus × aurantium subsp. Amara) por destilación al vapor.  El aceite tiene un olor amaderado naranja verdoso que se utiliza ampliamente en perfumería.
Tiene un gran valor como tónico y depurativo en preparados cosméticos. Es conocido por sus propiedades anti-inflamatorias, anti-bacterianas y desodorantes; alivia infecciones de la piel, así que en un aftershave o una crema de manos/pies va genial. 
Lo he incluido en faciales revitalizantes, por su efecto tonificante, como aftershave, serums y cremas.
Tiene la propiedad de equilibrar las grasas por lo que es recomendado en casos de acné y seborrea en el cabello. En este preparado para el acné, se encuentra junto al geranio.

En aromaterapia se aplica a casos de ansiedad, depresión y problemas respiratorios. Ejerce un efecto muy sutil y positivo sobre los sentimientos en casos de tristeza. En caso de insomnio, alternándolo con lavanda o neroli, depositando una gota sobre la almohada. Puede ayudar a la digestión, y dolores de estomago de origen nervioso, si ponemos un par de gotas en bebidas o dulces, ya que reduce las flatulencias y espasmos.
El aceite esencial de petitgrain es ideal para crear un ambiente fresco y limpio, en sitios frecuentados por muchas personas.

Petitgrain combina bien con los aceites de bergamota, cedro, salvia, geranio, lavanda, lima, jazmín, nerolí, naranja, palmarosa, romero, palo de rosa, sándalo e ylang-ylang. Así que ya tienes ideas para combinar en perfumes.

Sus principales zonas de producción son Paraguay y Francia, siendo los producidos en el primero, de mayor intensidad.
El aceite Petitgrain (granito fr.) adquiere su nombre porque solía ser extraído de las pequeñas naranjas verdes de la planta. Destilados de la misma especie botánica, son el neroli,  y  la naranja amarga,  pero Petitgrain se destila de las hojas y a veces de las ramas del árbol siendo, considerado neroli el aceite esencial que se destila de las flores, el azahar, y aceite esencial de naranja el que es exprimido de las cáscaras de los frutos en  frío.
Los principales componentes del aceite de petit grain son el geraniol, acetato de geranilo, linalol, acetato de linalilo, mirceno, Nerol, acetato de nerilo, y terpineol. (Comparte muchos de los componentes del nerolí o azahar).
Combinando petitgrain con la naranja y el azahar, hice este dúo para regalo, de Gel y Loción corporal tonificante: Naranjos en flor.
Ya puedes ir haciendo tus encargos primaverales...
alquimiaoriginal@icloud.com
Teléfono: 670702262

lunes, 5 de marzo de 2018

ARCILLA BLANCA , usos y propiedades.

Resultado de imagen de arcilla blanca usos y propiedades

Veamos las maravillosas cualidades de este mineral. Uno de los ingredientes naturales más beneficiosos que utilizo en mis elaboraciones de cosmética: La arcilla blanca, también llamada caolín o caolinita.

Se considera la arcilla de mayor pureza. Sus cualidades no se limitan al uso externo, también es conocida por sus cualidades medicinales y curativas al ingerirla.
Tiene un gran poder absorbente, anti-inflamatorio, regenerador y antiséptico,  por su alto contenido en silicio, aluminio y sales minerales.


1. La arcilla blanca en mascarillas faciales para piel sensible, seca, madura,con manchas...

El caolín es la arcilla  es una excelente mascarillaexfolia la piel y absorve las impurezas.
- Tiene un efecto hidratante, ya que a diferencia de otras arcillas conocidas, el caolín mantiene la humedad en el manto hidrolipídico de la piel,  suavizándola y con efecto calmanteSi tienes la piel sensible, dañada, seca y/o madura la arcilla blanca le sentará a tu piel mucho mejor que la arcilla roja y/o verde. 
- Aporta un efecto lifting natural  al momento y sin agredir ni dañar tu piel. Sientes y consigues una piel más fresca, limpia, libre de impurezas, sin rojeces, tersa y con un aspecto más joven.
- Una mascarilla de arcilla blanca por semana te aporta una alta dosis de minerales y nutrientes.
- La arcilla blanca te regala una limpieza profunda ya que no solamente actúa en la capa superficial de la piel.
- Baja la inflamación y descongestiona la piel.
- Gracias a sus propiedades estimula la regeneración del tejido cutáneo; ésto sucede porque la arcilla blanca elimina las células muertas y exfolia la piel promoviendo el crecimiento y desarrollo saludable de nuevas células, por lo que ayuda a aclarar manchas del rostro y eliminar pequeñas arrugas. La arcilla blanca se ha utilizado desde hace cientos de años para aclarar la piel.  

Para hacer tu mascarilla básica: 


  • Pondremos dos partes de agua mineral o destilada,  por una de arcilla y mezclaremos bien. Esta mezcla la aplicaremos sobre la cara dejándola actuar durante quince o veinte minutos. Retiraremos con una esponja y agua fría o tibia, podemos aplicarnos esta mascarilla una vez por semana.
Podemos potenciar las propiedades del caolín al mezclarlo con otros ingredientes orgánicos y naturales como pueden ser los aceites vegetales o los esenciales, agua de mar,  y la biotecnología de microorganismos efectivos, que aumenta la antioxidación, presente en la mayoría de mis elaboraciones. Recuerda: Elaboro tu  mascarilla facial personalizada.
Mascarilla Casera para Eliminar Manchas en la Cara

2. Como remedio casero para la psoriasis y la dermatitis

Aplicar la arcilla blanca en forma de cataplasma descongestiona y alivia toda sensación de picor, quemaduras o descamaciones en la pielEl caolín es un excelente aliado contra la psoriasis y la dermatitis porque refresca la zona a tratar y no la reseca al aplicarla. 

Es un ingrediente de las cremas de pañal de los bebés y personas encamadas, cuando la piel sufre de irritación por maceración y exceso de humedad.

3. Como dentífrico casero


La arcilla blanca es un pulidor natural rico en minerales y poco agresivo. Es alcalina, así que reduce la acidez en la boca. Estamos acostumbrados a oír que debemos esterilizar nuestras bocas con enjuagues y pastas de dientes potentes que eliminan todos los gérmenes y bacterias. Por esto, puede que nos suene raro esto de ponernos “arcillas” en la boca, pero la verdadera salud dental es lograr un balance y un ecosistema entre los gérmenes y las bacterias naturales de nuestra boca, ya que estas nos protegen de enfermedades y promueven la mineralización de nuestros dientes. 
Elaboro una pasta de dientes,que puedes encargarme, cuya receta comparto,  pinchando aquí. 

4. Para el sistema digestivo

De forma ingerida, la arcilla blanca limpia el organismo de metales pesados y es un excelente aliado para la depuración del sistema digestivo por su capacidad de equilibrar la flora intestinal, y absorber  gases y toxinas, por lo que es útil en caso de hinchazón o intoxicaciones alimentariasLa arcilla blanca también actúa como protector gástrico ya que regula la acidez y el pH. Puede ser muy útil para el ardor de estómago, la acidez o las úlceras. Además su efecto cicatrizante y anti-inflamatorio actúa protegiendo las mucosas.

7. Desodorante de arcilla blanca

La arcilla blanca es un excelente desodorante natural, gracias a su poder absorbente y sus propiedades antisépticas. Aplicado en polvo  reduce el sudor y elimina el mal olor
Lo elaboro añadiéndole una selección de aceites esenciales, como árbol de té, ciprés, menta y litsea cubeba.  Es muy eficaz tanto para el olor a pies como para las axilas. 


8. Para celulitis, varices y otras inflamaciones.

Se deduce de sus propiedades, que cataplasmas de arcilla blanca, reducirán la inflamación y descongestionarán tejidos. Por lo que puedes probarla en cualquier afección que presente estos síntomas, incluyendo picaduras de insectos, y golpes.
Puedes consultarme y hacerme tu encargo en:  alquimiaoriginal@icloud.com 
y al móvil +34 670702262, recuerda que estoy en España.
Si te gustaría aprender a elaborar tus productos cosméticos naturales, pincha aquí.

sábado, 17 de febrero de 2018

ACEITE DE SOJA

El aceite de soja es un aceite con alto contenido en vitaminas A, B6, B12, C, K y calcio, magnesio y potasio. Todos estos beneficios convierten al aceite de soja en un magnífico aliado antioxidante para combatir los signos del envejecimiento, los radicales libres y calmar y nutrir las pieles secas y sensibles.
Tiene un alto contenido en isoflavonas y ésto lo convierte en un aceite con propiedades antioxidantes que ayuda a aumentar y mantener los niveles de hidratación de la piel.

Aplicaciones cosméticas:
– para los efectos del envejecimiento actuando contra los radicales libres que dañan nuestra piel.
– tiene un alto contenido en vitaminas y minerales y es perfecto para una piel seca, madura y/o dañada.
– al ser antioxidante ayuda y estimula la generación de colágeno.
– repara pieles que han perdido elasticidad y turgencia debido a grandes cambios de peso.
– reduce la posibilidad de aparición de manchas.
– si tienes la menopausia te ayuda a los efectos secundarios propios de esa etapa. Aumenta la hidratación de la piel y mejora la elasticidad de tu epidermis.
– fortalece la barrera protectora de la piel evitando la sequedad excesiva.
– aumenta la suavidad y tersura de la piel.
– aporta vitalidad, elasticidad y luminosidad a las pieles apagadas y/o maduras.
Por todo ello es mi elegido para macerar flores de caléndulas y hacer esta crema de la foto para pieles delicadas. 
Esta maceración de calendula en soja también  la incluyo en  Serums y cremas faciales, aftersun, aftershave, gel posdepilatorio y Remedio de urgencia para quemaduras y picaduras de insectos.
Pedidos al +34 670702262.
email: alquimiaoriginal@icloud.com

lunes, 12 de febrero de 2018

ACEITE DE ALBARICOQUE

El aceite de semillas de albaricoque, sin ser tan famoso como otros, es conocido como una  joya de la cosmética, pues regenera, nutre, hidrata, protege y calma. 

El aceite de semillas de albaricoque posee un alto contenido de carotenoides, omega 6, potasio, magnesio, vitamina A, B, C y E.

En cosmética se utiliza como sérum, contorno de ojos, en mascarillas, o como preparador  de la piel para el bronceado . Hay que destacar también que se puede mezclar con otros aceites, con lo que se potencian sus propiedades, además este tiene un aroma muy agradable y es apto para todo tipo de pieles.

El aceite de semillas de albaricoque enriquece cremas de cosmética natural así como aceites corporales. Su uso es válido para cualquier tipo de pieles pero especialmente indicado para pieles que se caracterizan por su sequedad o por ser altamente sensibles.
Posee un alto poder de regeneración para pieles cansadas, con manchas solares o para aquellas pieles que, debido a una época de estrés, necesitan restaurarse. 

Aquí te muestro en las fotos, Contorno de ojos, Aceite corporal, y Crema facial, elaborados estos días, con aceite de albaricoque en sinergia con otros principios regeneradores. 

Tu pedido en: 670 702262  y/o
alquimiaoriginal@gmail.com

jueves, 25 de enero de 2018

Pestañas y cejas hermosas

Volvemos la atención, de nuevo, sobre el aceite de ricino. Es un verdadero alargador natural de pestañas, hace que se vean mas abundantes y largas y de hecho promueve el crecimiento de las mismas. Al igual que en las pestañas, se aplica para promover el crecimiento y la definición de las cejas.
Aplicar con el cepillo de una mascara de pestañas, un algodón o los dedos, calentándolo con los mismos en invierno para facilitar su uso. Hacerlo todas las noches antes de dormir,  no enjuagar hasta la mañana.
 Debido al contenido de vitamina E también ayuda a fortalecer la uñas, untándolo directo con un algodón o los dedos.
Este aceite se obtiene de la semilla homónima y esta conformado por ácidos grasos (cuyo 90% son ácidos ricinoleicos) a los que se les atribuye las propiedades del aceite.
Llevar una alimentación sana y abundante en proteínas y vitaminas fomenta el crecimiento de las pestañas, especialmente alimentos ricos en vitamina B, y antioxidantes como vitamina C y E,  que además de promover un crecimiento rápido de las pestañas, las fortalece.
Puedes encontrar vitamina B en alimentos de origen animal, como carnes,  vísceras y huevos y en alimentos de origen vegetal, como cereales, legumbres, nueces, setas, levadura de cerveza y germen de trigo. La vitamina C y E aparecen en cítricos, aguacates y vegetales de hoja verde.

Si quieres adquirir una de mis elaboraciones únicas con éste ingrediente, para tus pestañas y cejas, contáctame en:
Móvil: 670702262
email:
alquimiaoriginal@icloud.com

sábado, 13 de enero de 2018

Potente ingrediente revitalizador: ACEITE DE RICINO.

Voy a compartir hoy sobre un valioso elemento natural que uso en mis elaboraciones cosméticas:  ACEITE DE RICINO.
Se extrae de las semillas de la planta de ricino, también conocida como Ricinuscommunis, una planta originaria de África y la India. Si pensamos en este aceite posiblemente nos vendrá a la cabeza como un remedio usado por nuestros abuel@s como purgante, pero los beneficios de este aceite van mucho más allá. Se utiliza en aceites de masaje, jabones y también medicamentos, debido a que ofrece muchos  beneficios para la piel , el cabello y la salud en general.
El aceite de ricino es un triglicérido, compuesto de ácidos grasos esenciales. El 90% de estos ácidos grasos está compuesto por ácido ricinoleico (omega 9). Este ácido graso único se encuentra en concentraciones más bajas en algunas otras semillas y aceites y se cree que es el responsable de las exclusivas propiedades. También contiene una enorme cantidad de vitamina E, proteínas, minerales y tiene propiedades antifungicidas, antiinflamatorias  y antibacterianas. Ha sido el remedio usado tradicionalmente para combatir todo tipo de problemas relacionados con la piel y el cabello.
Pero me voy a centrar en sus cualidades como hidratante y antiarrugas natural. El aceite de ricino por su riqueza en vitamina E y ácidos grasos, que penetran profundamente en la piel, estimula la producción de colágeno y elastina. Esto ayuda a retrasar los signos de envejecimiento, arrugas, manchas y las líneas de expresión de los ojos y le da a la piel una apariencia más suave y joven. No conviene abusar porque se trata de un aceite muy rico, con un par de gotas  nos bastará para toda la cara. El aceite de ricino es un importante componente de muchas cremas y lociones cosméticas por sus excelentes propiedades anti envejecimiento y generalmente lo encontraremos en la composición bajo el nombre de “castor oil” y aunque el nombre pueda llevar a confusión este aceite no tiene nada que ver con estos animales.
Si quieres probarlo en tu piel, la primera Crema facial revitalizante que hice para inauguar este año 2018, lo lleva incorporado, junto a otros ingredientes sinérgicos:

- sésamo, albaricoque y carité, como aceites vegetales regeneradores, protectores y nutritivos,
- oligoelementos marinos, presentes en las algas y agua de mar,
- cerámica con microorganismos eficientes, emisora de ondas antioxidantes,
-jugo de aloe vera,
-  aceites esenciales regeneradores de incienso, sándalo y azahar,
- una selección de flores de Bach reafirmantes de forma holística: Alerce, Verbena y Avena.
También puedo elaborarte un Serum o Contorno de ojos labios, con este preciado nutriente.
Cada creacion es única. También puedes probarlo puro, para conocerlo, comprobar sus propiedades, textura, olor.
Cualquier duda puedes consultarme. 
Pedidos al  +34 670702262.
Envíos por correo.

martes, 22 de noviembre de 2016

CREMA FACIAL OTOÑAL


Creación otoñal disponible de crema facial hidratante regeneradora anti-age.
En su composición, en equilibrio holístico, combinan sus  factores hidratantes, oligoelementos marinos, con los regeneradores de la Rosa Mosqueta, Ricino, Carité, y la biotecnología ME (microorganismos efectivos), potenciados por los aceites esenciales elegidos, en esta ocasión, combinando madera y flores. Las flores de Bach culminan la elaboración en su aspecto vibracional, para conducir a las células a la actualización de su información en un punto cero.
Una elaboración alquímica holística, afecta desde tu piel a tus emociones y psique, equilibrando los elementos aire y agua, exacerbados en esta estación.
También disponible como contorno de ojos.
Ingredientes naturales 100%.
Consultas y encargos en:
alquimiaoriginal@icloud.com
o al móvil: 670702262


miércoles, 8 de abril de 2015

PRIMAVERA 2015 EN TU PIEL

 Ya puedes ofrecer a tu rostro y a tu cuerpo
 estos fluidos primaverales que he elaborado
 sintonizando con el despertar
 de nuevos circuitos energéticos.  


Los principios naturales que las componen,
 tienen el propósito de disfrutar con los procesos
 que en esta primavera, se activan en nuestros cuerpos:
 la eliminación de lo viejo y la generación de lo nuevo.


martes, 9 de diciembre de 2014

SIEMPRE JOVEN


ESTA ES TU CREMA FACIAL DE OTOÑO

 Con oligoelementos y nutrientes marinos
Aceites vegetales y esenciales ecológicos
Onda EM antioxidante
Flores de Bach

jueves, 21 de febrero de 2013

DONDE PONGO LA ATENCIÓN...



... AMPLIFICO Y  EXPANDO
Me piden una crema para las manchas, una crema para las arrugas, una crema para las bolsas de los ojos...
...y yo elaboro un Fluido Luminoso, un Bálsamo Regenerador y un Tónico descongestionante...
Porque si me quedo con la demanda verbal tal cual me llega, y con esa intención lo elaboro, por mucho que elija unos ingredientes eficaces, la energía que amplifico es la de las manchas, arrugas y bolsas...


Con la palabra, la visualización, la atención y la intención, ordenamos la energía en los planos sutiles y ahí es dónde comienza el acto creativo (personal) o co-creador (si es colectivo), a través de flujos de energía que luego se densifican en el plano material. Si se trata de nuestro cuerpo, nuestros pensamientos llegan a cada célula y la condicionan en su apariencia y funcionamiento, mucho más de lo que somos conscientes. Así que dejemos de mirar y nombrar esa arruga, verruga o grano y viualicemos una piel sana, lo cual no quiere decir que la desatendamos en su necesidad de equilibrarse y actuemos en consecuencia, con cualquier síntoma de malestar que nos envíe el cuerpo.
Por otro lado me llegan mensajes de "la edad no perdona", "el cuerpo de una de 50...", " una piel de 40 no luce como la de 20...", en fin, los condicionamientos de la mente...cómo nos limitamos...y eso que nuestra experiencia nos muestra cada día modelos nuevos que nos dejan "a cuadros", porque ya no se atina poniendo edad a las mujeres o a los hombres, los estereotipos de nuestras abuelas y madres cambian vertiginosamente y vemos abuelas deportistas y mujeres maduras entusiastas y aventuradas, que llevan a gala los  50 y tantos o 70 y más...
En fin que, a nivel de humanidad, estamos rejuveneciendo, abramos  nuestra mente y pongamos la atención en visualizarnos de la mejor manera que se nos ocurra, saludables, bellas y armónicas y eso crearan nuestras células para nosotras. Un truco para la eterna juventud, es mirar un albúm de fotos hacia atrás, en el momento antes de dormir, o poner una foto de joven frente a la cama, para verla al levantarte y acostarte, el insconsciente trabaja para nosostras sin esfuerzo.

Aprovecho la ocasión para compartir la composición del Bálsamo Regenerador de Noche que elaboré esta semana. Puse la intención en liberar huellas del pasado, el descanso de la piel y amplificar la confiaza en nosotras mismas.
Agua revitalizada con EM cerámica en polvo
Sal EM
Agar agar
Aceite de Rosa Mosqueta 
Aceite de Aguacate
Aceites esenciales de Rosa, lavandin, incienso, salvia y vetiver
Flores de Bach: Estrella de Belén, Madreselva, Olivo y Alerce.

Si te interesa, contacta conmigo.


martes, 12 de febrero de 2013

PURIFICACIÓN Y SINTONIA, EL SOL Y LAS MANCHAS.



Ultimamente, me han llegado peticiones de crema para proteger de las manchas supuestamente solares o para erradicarlas. El sol está en ascenso en el horizonte y su rayos calientan cada día más. Nos han enseñado a temerle, es verdad que en exceso, el calor quema,  pero todo es relativo pues los faquires pueden pisar las brasas sin secuelas. Por otro lado, como es arriba es abajo, y las manchas solares, en el sol, nos muestran una zona de mayor actividad, en la piel, nos indican que algo se está moviendo ahí.
El sol es un desvelador y un purificador de energías impresas en nuestra piel, señalando con las manchas, las "huellas energéticas", memorias impresas en la misma, y a veces también las desbloquea en forma de erupciones o eritemas solares que dejan salir el calor acumulado en las células y que no se debe al sol realmente. La luz muestra lo que está oculto para que se resuelva.
Ocultarnos del sol para no mancharnos o por miedo a quemarnos puede mostrar nuestro miedo a desvelarnos, a mostrar nuestras "manchas" o a ser heridos/as por la energía del "padre". Aunque las hay de varios tipos, en general son células que reaccionan ante el sol creando más melanina que el resto. Es una respuesta biológica defensiva o de adaptación a un estímulo: luz y calor, que se activa diferencialmente en unas zonas.




En la piel quedan grabados conflictos emocionales de separación o de relación. El sol es la energía yan, el representante simbólico del padre, por lo que tenemos unas pistas si queremos biodescodificar algo que se originó en el  pasado. La zona de la piel en la que aparecen también nos da pistas del significado del conflicto biológico vivido  y  guardado en el insconciente, que nuestro cuerpo nos muestra como oportunidad, para que resolvamos; el concepto "mancha" también nos da para seguir descifrando los códigos de nuestro cuerpo y psique...
Pero en este caso yo utilizo otro camino...


CREMA PURIFICADORA Y PROTECTORA

He elaborado una crema facial con la intención puesta en desbloquear estas energías impresas, y prevenir la aparición de manchas, haciendo el "trabajo develador" a través de otros agentes, y sintonizando con la frecuencia del sol, antes de que sus rayos aprieten...

Los componentes:

- Agua informada con la frecuencia original de la vida con cerámica EM  (microorganismos efectivos), para iniciar un "reset" de información en nuestras células. 
- Conjunción de aceites vegetales ecológicos para poner en sintonía nuestra piel con la frecuencia energética solar: girasol, sésamo, karité, coco, jojoba y zanahoria.
- Selección de flores de Bach para facilitar la limpieza y la liberación de memorias traumáticas pasadas (Manzano y Estrella de Belén),  así como otras para proteger, manteniendo nuestro equilibrio interior de influencias externas y cambios energéticos (Centaura y Nogal), ocasionados por las llamaradas solares, que pueden afectar no solo a la piel sino a nuestro cuerpo electromagnético.
- Para equilibrar con energía yin, el aceite esencial de Palmarosa, una hierba de Indonesia, fresca  y alegre, regeneradora, hidratante y calmante para las emociones.

A vuestra Salud!!! Para prepararse para los nuevos rayos solares!!



Si te interesa una crema, contacta por mail: creceycrea@gmail.com
También tienes a tu disposición una sesión de Armonización de tus energías, si quieres un tratamiento más completo.

PD: ...y esta onda de limpiar por dentro y por fuera...es porque andamos de vuelta a la sintonía con la energías de la Tierra y estamos en tiempo de ritos de purificación y ofrendas para las nuevas cosechas. En febrero, se celebraban las Fiestas de las Candelas en la antigua Roma. Pero de esto ya escribí hace dos años en otra entrada...

lunes, 17 de septiembre de 2012

EQUILIBRANDO MENTE Y CORAZÓN


EL ROSTRO ESPEJO DEL ALMA

De las nuevas cremas faciales para el día y para la noche, voy a resaltar en esta ocasión dos aceites esenciales, por su efecto en el cuerpo energético y sus consecuencias a nivel psicológico y espiritual.
LA SALVIA, una fragancia herbal, que aumenta nuestra energia yin, femenina, la he añadido al Fluido Luminoso, confiere un efecto descongestionante a nivel respiratorio y para el 6º chakra, o tercer ojo, lo cual facilita que nos sintamos despejadas,  más despiertas, con una capacidad de percepción expandida, una nueva visión de la realidad, superando a su vez la tensión ocasionada por la mente inferior, causante de preocupaciones y angustias, mejorando estados de depresión y ansiedad.


LA ROSA, este aceite lo he añadido a las dos modalidades de crema facial, Fluido luminoso, y Regeneradora de noche. Pero la combinación es diferente en cada una, mientras acompaña a la Salvia en Fluido luminoso, en una fragancia fresca, en la de noche su aroma se mezcla juto a la  del cedro y patchouli, amaderándose y equilibrándose con la energía yang de éstos últimos.
El aroma de las rosas, la reina de las flores y diosa del amor, nos transporta en un viaje del corazón a lugares de conexión con nuestra alma. Desbloquea el 4º chakra, liberando penas y miedos, conduciéndonos hacia la paz y la confianza, en nosostras mismas y en el sendero de la Vida.  De esta forma, escuchamos más claramente nuestra voz interior, nuestra intuición, llamada femenina, pero presente tanto en hombres como mujeres, cuando los escudos protectores de la mente y las emociones son disipados.

Ambas cremas están elaboradas con ingredientes naturales, ecológicos, microorganismos efectivos y flores de Bach.

Cuida tu cuerpo, tu mente y tu alma


Para más  información los datos de contacto están en la columna lateral.

viernes, 25 de mayo de 2012

FRUTA DE LA PASIÓN PARA EL VERANO

El aceite de la semilla de la Fruta de la Pasión o Maracuyá (Passiflora Edulis), es amarillo, tiene un gusto y un olor agradables, y tiene un alto contenido de ácidos grasos no saturados. Tiene una sustancia aromática de relajación (passiflorin) que reduce la ansiedad, mejora el sueño, y reduce la tensión y la fatiga. El aceite de la fruta de pasión es rico en el ácido linoleico, que actúa para ayudar en la restauración de la capa lipídica de la piel y proporciona características hidratantes y emolientes aumentando su suavidad.

Ha sido el "elejido" para mejorar la fórmula de las cremas de verano:  Fluido luminoso y Bálsamo Regenerador de Noche, para contribuir junto al resto de preciados ingredientes, a reducir la fatiga de tu piel y la deshidratación que el calor provoca,...así como para introducir la Energía de la Pasión en tu vida, cuando el calor te podría llevar a la desgana y la apatía...En las semillas se encuentran concentradas las energías de las plantas, y las nomenclaturas describen su acción...

FLUIDO LUMINOSO tiene una selección de aceites protectores solares y antioxidantes. 
BÁLSAMO REGENERADOR de noche, contiene aceites regeneradores, acción realizada por nuestras células, durante el descanso. 
Ambos contienen jugo de aloe vera, y Microorganismos efectivos para hidratar y respetar el manto protector de nuestra piel, aceites esenciales y Flores de Bach específicas para cada función.